K  I  M  U  G  A  N

ARTE MARCIAL SUPREMO

 

 

VOLVER

 

 

 

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL KIMUGAN

 

 

 

 

El Kimugan es un Arte Marcial muy especial y esto se debe (principalmente) a que es una actividad agradable, que le brinda a todos sus practicantes herramientas simples, necesarias y suficientes, para mejorar tanto el área espiritual como así también la esfera psicológica y el aspecto físico; es mediante el fortalecimiento integral del individuo que se pueden crear las condiciones para evitar el mal y combatirlo en todas sus manifestaciones, y de esta manera hacer del mundo un mejor lugar para todos sus habitantes.

 

El Kimugan es el Arte Marcial del Tercer Milenio, y se destaca por ser: legítimo, pragmático, eficaz y no agresivo; por otra parte sus características técnicas son únicas, y lo diferencian de todas las demás escuelas de artes marciales, ya sean: deportivas, místicas, comerciales, de culto, pacifistas, agresivas, new age, tradicionalistas o simplemente competitivas.

 

El Kimugan es una disciplina totalmente diferente a las anteriores, y brinda un plan de estudios integral, el cual constituye una alternativa concreta a la demanda de un entrenamiento físico y psicológico correctamente armonizado, ya que provee técnicas eficaces destinadas a la seguridad general, y aporta los cimientos filosóficos necesarios para el progreso personal y la evolución espiritual.

 

Es bueno destacar que en el Kimugan jamás se usa la propia potencia física ni la fuerza del atacante, ya que el agresor podría ser muy resistente o estar bien parado y no generar ningún movimiento que permita desequilibrarlo o utilizar su inercia con el fin de controlar su accionar.

 

El Kimugan se focaliza en la neutralización del atacante a través de técnicas propias que resultan eficaces y no agresivas, debido a que las enseñanzas de su fundador indican que no se debe tener intención de hacer daño al defenderse, y esto responde no sólo a que sea éticamente incorrecto, sino que al agredir (además de perjudicar al atacante en forma directa) se generan condiciones adversas contra uno mismo, lo cual se conoce filosóficamente como destino o karma; por lo tanto: en el Kimugan no se realizan bloqueos corporales contra el atacante y nunca se interactúa violentamente; tampoco se ejercen forcejeos de ningún tipo, en su lugar se ejecutan evasiones a partir del uso de los dieciséis desplazamientos y sus combinaciones, seguidas de diferentes inmovilizaciones basadas en cada uno de los cuatro elementos naturales: tierra, agua, aire y fuego (los cuales son enseñados en este orden).

 

El significado de la palabra: "Ki-Mu-Gan"

   Para definir al Kimugan debemos considerar dos aspectos diferentes:

 

Concepto:

 

   El Kimugan es: "El uso Consciente de la Energía Vital dirigida mediante la atención focalizada para la consecución de un fin determinado".

 

 

 

Etimología:

 

   "Ki": es un término japonés que deriva del ideograma "chi" utilizado en China, el cual representa la energía vital, también conocida como "prana" por los pueblos originarios del Continente Americano.

 

   "Mu": es el modo abreviado de la palabra "mushin", que expresa el estado de impasibilidad zen, que hace referencia al vacío racional, a la vacuidad consciente, una verdadera apertura mental desde la no lógica.

 

   "Gan": proviene de un fonema usado antiguamente en Asia para referirse a la roca, y en el Kimugan es utilizado como símbolo de firmeza, solidez y estabilidad (lo cual no se aplica en el sentido de rigidez).

 

 

 

 

 

La gran diferencia entre el Kimugan y otras escuelas

 

   Desde los inicios de las artes marciales hubo distintos grupos, liceos y academias con una amplia diversidad de estilos, pero en su totalidad, siempre se han encuadrado en una de estas tres formas: la confrontativa, la no confrontativa y la mezcla de ambas.

   - La primera de ellas puede relacionarse con el uso de la fuerza bruta, las técnicas agresivas, la utilización de bloqueos bruscos y golpes violentos, estas escuelas son proclives a realizar demostraciones de fuerza mediante roturas de objetos y proezas gimnásticas como parte del show.

   - La segunda visión se edifica sobre la idea de la flexibilidad y la armonía, evitando el choque y utilizando la fuerza del agresor para defenderse sin oponer resistencia, ya sea por medio de desequilibrios, derribos o inmovilizaciones directas.

   - La tercera forma es muy fácil de imaginar, puesto que ésta consiste en tomar y mezclar algunas técnicas pertenecientes a cada una de las dos visiones antagónicas, adecuarlas a un estilo determinado y utilizarlas en forma alternada.

   El Kimugan se encuentra en otro camino, el cual es totalmente diferente a las tres opciones anteriores, debido a que su fundador ha demostrado en forma práctica que: los bloqueos y los golpes no permiten el control sobre el grado de intensidad de éstos, y además implican un elevado riesgo de daño sobre el agresor y, en algunas ocasiones, también sobre uno mismo; por otra parte, el creador del Kimugan también ha evidenciado que el uso de la fuerza del agresor es muy limitante, ya que se reduce a cuestiones de inercia y biodinámica, que no siempre resultan favorables ni susceptibles de ser plenamente controladas por quien se defiende y, obviamente, la mezcla de estos dos enfoques no resuelve ninguno de los problemas enunciados, sino que los agrava.

   Ya se ha aclarado que el Kimugan se basa en la evasión y en la rápida neutralización del agresor, de un modo simple y eficaz, mediante el uso de técnicas perfectamente graduables para cada situación, sin necesidad de bloqueos antinaturales, despliegues fantasiosos, ampulosos movimientos circulares ni desequilibrios forzados. Como ya se ha explicado brevemente, se aplican técnicas basadas en los cuatro elementos naturales según sea lo más conveniente desde el punto de vista estratégico y táctico para una situación determinada. En el Kimugan no hay movimientos fijos ni estructurados, sino una serie de dieciséis desplazamientos que pueden ser combinados y acompañados de toques intensos en distintas zonas del cuerpo para luego generar neutralizaciones directas mediante palancas, agarres y derribos con movimientos que muchas veces son imperceptibles.

   Además, el Kimugan tiene otra característica muy especial: ha sido fundado en el Continente Americano a principios del tercer milenio, por lo tanto se ha desarrollado en función de la realidad social occidental y se encuentra libre de costumbres arcaicas, así como también de toda tradición oriental en lo que se refiere a saludos y rituales de sumisión. El mayor aval de la Escuela de Kimugan es el pragmatismo (100% real, demostrable desde la práctica), ya que sólo es verdad aquello que puede ser demostrado en la práctica, con hechos concretos, en el dojo y con alumnos honestos y leales consigo mismos, que no se dejen aplicar las técnicas pasivamente con la intención de adular al instructor y respaldar lo insostenible.

   Es sabido que ninguna persona en sus cabales se deja llevar por relatos fantásticos, sino que pide una prueba concreta antes de realizar un juicio de valor fundado, y en el caso de las artes marciales se debe exigir la demostración práctica, todo lo demás son vanas opiniones carentes de valor.

 

 

 

 

 

¿A quienes está dirigido el Kimugan?

 

   Cierto es que el Kimugan no es para todos, ya que está orientado solamente a personas responsables, de buena voluntad y que mantengan una conducta respetuosa y honorable.

   En medio de la violencia y la hostilidad generalizada que condiciona negativamente a la realidad actual, se necesita una alternativa no agresiva pero a la vez completamente eficaz, y que sirva para defenderse ante una situación límite sin generar mayor violencia y evitando problemas judiciales, personales y de toda índole.

   Es necesario comprender que el Kimugan es un Arte Marcial Mental, que sirve para la auto superación personal y también para defenderse. El Kimugan está exento de todo reglamento competitivo que limite sus posibilidades de defensa, pero cuenta con una visión ética que hace que la respuesta al ataque sea proporcional a la agresión y en relación a las posibilidades concretas del oponente, sin caer en excesos, según lo dictamine el criterio de la persona que se defiende.

   En cuanto al aspecto deportivo, el Kimugan ofrece una excelente opción para personas de ambos sexos y de todas las edades, debido a que constituye un medio excelente para mejorar la esfera física y mental del individuo, incrementando el autocontrol y la autodisciplina; se trata de una actividad segura y fácil de aprender, sumamente necesaria para el ciudadano común, el personal de empresas de seguridad y para los integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de cualquier Estado Democrático.

 

 

 

 

Los tres niveles técnicos del Kimugan

 

   1) Nivel Material: Conocimiento Básico e Intermedio

   2) Nivel Unificado: Conocimiento Avanzado y Superior

   3) Nivel de Ki: Conocimiento de Shihan y Master

 

   El aspecto técnico del Kimugan tiene distintos niveles según el grado de entrenamiento y la capacidad concreta del alumno: al principio se enseñan movimientos simples y se usa la mente y el cuerpo de manera muy elemental, memorizando y razonando cada aspecto, esto se denomina: "Nivel Material". Luego, cuando el aprendiz comprende verdaderamente el concepto del movimiento simultáneo y fluido del cuerpo físico en concordancia con su pensamiento, y logra aplicarlo de modo consciente en los ejercicios, se encuentra dentro del: "Nivel Unificado". A partir de este punto, con el paso de los años de duro y constante entrenamiento, el estudiante puede llegar a entender que existe un cimiento mayor, sólido, intangible... el cual vivifica, opera, nutre y sostiene todo el arsenal técnico, este basamento es de orden filosófico-práctico, y radica en el uso del cuerpo y la mente mediante el direccionamiento consciente pero no racional de la energía vital para la neutralización del agresor, este nivel avanzado es llamado: "Nivel de Ki".

   Los practicantes de todas las graduaciones deben comprender cabalmente que el Kimugan no se basa en el uso de la propia fuerza bruta ni en el uso de la inercia del agresor... todo funciona desde el propio ki proyectado conscientemente en diferentes niveles, y no se busca la flexibilidad extrema sino la fortaleza y la firmeza, lo cual no implica rigidez. En términos esotéricos, lo que se desarrolla en el Kimugan es la alquimia interior por medio de la autodisciplina a través de un entrenamiento integral.

 

 

 

 

SISTEMA DE GRADUACIONES

 

   Durante la etapa inicial se utiliza cinturón blanco (para los niños más pequeños y para aquellas personas que luego de varios meses todavía no están listas para rendir un examen: blanco con punta amarilla, naranja o verde, lo cual no se cuenta como graduación).  

 

   - Conocimiento Básico:

* Cinturón Amarillo (7º Kyu)

* Cinturón Naranja (6º Kyu)

 

   - Conocimiento Intermedio:

* Cinturón Verde (5º Kyu)

* Cinturón Celeste (4º Kyu)

* Cinturón Azul (3º Kyu)

 

   - Conocimiento Avanzado:

* Cinturón Púrpura (2º Kyu)

* Cinturón Marrón (1º Kyu)     

 

   - Conocimiento Superior:

* Cinturón Negro 1º y 2º Dan: Instructor Principiante (Shoshinsha Sensei)

* Cinturón Negro 3º y 4º Dan: Instructor (Sensei)

* Cinturón Negro 5º y 6º Dan: Instructor Avanzado (Shihan)

* Cinturón Negro 7º y 8º Dan: MAESTRO (Masuta)

* Cinturón Negro 9º y 10º Dan: GRAN MAESTRO (Idaina Masuta)

 

 

 

   [Si bien es cierto que a partir del primer grado de cinturón negro los estudiantes pueden ascender a otros nueve niveles, es necesario aclarar que esos niveles son de acceso exclusivo para quienes se desempeñen como instructores. Dar clases y transmitir lo aprendido es de carácter obligatorio para todos los que deseen avanzar en el Kimugan, porque enseñando no sólo se transmite a otros lo aprendido, sino que se afianzan los propios conocimientos, se pulen los detalles técnicos al ver los propios errores reflejados en los alumnos y se hace un gran aporte a la sociedad mediante la difusión de un arte marcial no violento y de auto superación como lo es el Kimugan.]

   [Con el cinturón verde aprobado, los alumnos mayores de 13 años de edad tienen derecho a solicitar el examen de instructor monitor, para dar clases por cuenta propia. (En estos casos el alumno queda bajo la supervisión directa y tutela de un instructor avanzado hasta aprobar el primer examen de cinturón negro.)]

[Cabe aclarar que para rendir el primer grado de cinturón negro el alumno deberá haber cumplido los 16 años de edad, salvo excepciones.]

 

 

 

Certificación Internacional

   Todos los alumnos aprobados reciben la certificación (constancias de asistencia, certificados, comprobantes y/o diplomas) correspondiente, y son inmediatamente inscriptos en el Registro Oficial de la Escuela de Kimugan.

   Las certificaciones de Kimugan cuentan con aval de nivel internacional, esto incluye todos los certificados de graduación, diplomas y los comprobantes de asistencia a cursos y seminarios.

   Las constancias mencionadas sólo pueden ser entregadas por personal autorizado y acreditado directamente por la Sede Central del Kimugan. Ante cualquier duda contactarse con el: Kimugan Atama Dojo (kimugan@hotmail.com).

   El Kimugan se encuentra registrado a nivel mundial, y todos los derechos están reservados. ("KIMUGAN" es: Marca Registrada)

[Notificación de acceso a Título: Por medio de la presente se le informa que su Título de Propiedad de Marca número xxxxxxx ha sido emitido y suscripto, conforme lo prevé la Resolución I.N.P.I. P-341/13 en concordancia con la Ley de Firma Digital Nº 25.506. Dicho documento se encontrará disponible a partir del día xx-xx-xxxx.

Asimismo se le informa que el Título firmado digitalmente de marcas nuevas y sus renovaciones permanecerá en línea durante el plazo de duración del registro establecido en el Artículo 5º de la Ley de Marcas Nº 22.362.

LOS SIGUIENTES PRODUCTOS/SERVICIOS DE LA CLASE: SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y ENSEÑANZA. PRODUCTOS/SERVICIOS PROTEGIDOS: Nro.: 2.644.104 EL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, DE CONFORMIDAD CON LAS CONSTANCIAS OBRANTES EN EL EXPEDIENTE RESPECTIVO, EXTIENDE EL PRESENTE TITULO DE MARCA MIXTA A FAVOR DE: GAGLIARDINI, GABRIEL CON DOMICILIO LEGAL EN xxxxxxxxxxxx xxxx  -  CODIGO POSTAL xxxx ACREDITANDO EL REGISTRO DEL SIGNO.]

   Todos los instructores de Kimugan deben acreditar su pertenencia a la Escuela contando con la autorización escrita que los habilite para enseñar esta disciplina. Todo lo mencionado posibilita que los nuevos instructores puedan habilitar exitosamente sus propios centros de entrenamiento de Kimugan en cualquier ciudad del mundo, contando con el apoyo de todos los integrantes de la Escuela y también de sus benefactores.

   Los certificados de asistencia a los cursos, así como los diplomas correspondientes a los exámenes de graduación deben tener, indefectiblemente, la firma del fundador del Kimugan y actual titular de la Escuela: el Doshu Prof. Gabriel Alfredo Gagliardini.

 

 

 

Acerca de las asociaciones, federaciones y confederaciones

 

   En el Kimugan no juegan ningún rol importante las asociaciones, las federaciones ni las confederaciones (o cosas por el estilo), porque el Kimugan es: un Arte Marcial y un completo Sistema de Defensa Personal que cumple una función social desde la educación, la seguridad, el deporte, el arte y la cultura, lo cual se traduce en una Escuela que difunde una noble filosofía de vida, y se encuentra en las antípodas de los entretenimientos, los juegos, los torneos, los shows y las competencias deportivas que son totalmente contrarias a las artes marciales originarias.

   El fundador del Kimugan (Doshu Prof. Gabriel Gagliardini) ha indicado, desde el inicio, seguir el camino hacia la auto superación a través de la practica del Kimugan, y siempre ha tenido una posición clara y no negociable en cuanto al aspecto no competitivo del Kimugan, para evitar la malicia y mantenerse libre de las limitaciones generadas a través de las reglamentaciones deportivas. El Kimugan es eficacia, y ni siquiera tiene los pocos límites de las competencias de vale-todo.

   Es verdad que una gran parte de las escuelas de artes marciales han modificado su arte original, y han decidido dedicarse a la competencia deportiva a través de su participación en torneos, campeonatos y juegos internacionales. Para todo ello quizá sea necesario apoyarse en asociaciones, federaciones y confederaciones.

   Todo estudiante serio debería reflexionar sobre el origen de todo arte marcial genuino: defenderse contra uno o más agresores de mayor tamaño que uno, y también contra atacantes que porten alguna clase de arma. El Kimugan se ajusta a este concepto, y considera que este objetivo tan básico no puede convertirse en algo negociable.

   La realidad demuestra que cuando un arte marcial desarrolla un área de competencia deportiva está, inevitablemente, limitando su arsenal técnico y paulatinamente se va corrompiendo el espíritu del arte, porque todo se torna ambiguo, y en la mente de los alumnos se enquista la perniciosa idea de superar a otros, en un juego de superficialidad que lo vuelve ajeno las situaciones límite del mundo real, postergando su progreso personal y alejándolo definitivamente de la senda del guerrero...

 

 

 

 

“Mientras que

los hombres comunes

se entretienen con sus juegos,

los guerreros profundizan su entrenamiento.”

 

 

Doshu Gabriel Alfredo Gagliardini

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMENTARIOS VARIOS

 

 

 

- David, edad: 19 años.
 

Yo estuve practicado durante muchos años fútbol, basket, algo de handball, y gané varias competencias, lo cual me daba bastante seguridad en mí mismo, hasta que a los 18 años me agarraron un par de tipos grandes a la salida de una fiesta y no pude ni moverme, quedé paralizado durante algunos segundos y, en un descuido, salí corriendo y no paré hasta llegar a mi casa (fueron más de veinte cuadras, la última parte tuve que caminar porque no tenía nada de aire, sentía que me moría). A mi amigo lo golpearon y le robaron todo lo que tenía. Luego de robarle, sin que él se resistiera, volvieron a pegarle... Y hasta lo patearon cuando estaba en el piso, según me contó se ensañaron con él porque era rubio. Ahora estoy aprendiendo Kimugan, trabajamos con todo tipo de situaciones reales y lo más importante es que ahora sé que no se trata de ganar sino de vivir.
 

 


- Lucas, edad: 32 años.
 

A mí me costó mucho arrancar. Soy súper pacifista por naturaleza (lo cual suponía un obstáculo), y siempre sentí rechazo por las artes marciales y el boxeo. Pero descubrí el Kimugan, que es diferente a todo lo que yo conocía, y decidí darle una oportunidad a esta disciplina nueva y no confrontativa. A ya en el primer mes de entrenamiento entendí que tengo derecho a defenderme; y no sólo lo hago sólo por mí, sino también para cuidar bien de mi familia. Y por añadidura recibo un excelente entrenamiento físico, el cual hizo que rápidamente perdiera el exceso de peso que tanto me agobiaba.

 

 

- Mia, edad: 26 años.
 

Yo era profesora de un arte marcial muy conocida, y al principio sentí rechazo hacia el Kimugan, no sé por qué razón, quizá porque era algo nuevo... además yo no quería volver a comenzar de cero. La primera vez que yo vi uno de los videos en Internet me gustó muchísimo, pero reconozco que sentí envidia, y preferí olvidarlo por algún tiempo. Al final decidí comenzar y me interesó muchísimo lo que observaba: eran movimientos simples, acciones claras, sin violencia... y a partir de ese momento decidí anotarme. ¡todo mejoró para mí a partir de ese día!  ¡¡¡Gracias!!!

 

 

- Hugo, edad: 37 años.
 

El entrenamiento está buenísimo. Lo que más me gusta es que no se entrena para competir y ganar un trofeo o dinero, sino por algo mucho más importante: para mejorar y eliminar las propias debilidades. ¡Recomiendo que entrenen duro!

 

 

- Marianela, edad: 21 años.
 

Para mí lo mejor de esta escuela es que las clases son siempre diferentes, variadas. No hay rutinas densas; yo me aburro fácilmente, y aquí no. En cada clase vemos cosas nuevas: agarres, palancas, desarmes, etc. Es una actividad excelente para todas las edades.

 

 


- Eric, edad: 68 años.
 

Lo primero que me ocurrió desde que empecé Kimugan es que estoy mucho mejor. ¡Esto es bárbaro!, bajé la panza y estoy 10 puntos. Además, es muy lindo poder compartir la misma clase con mi nieto, porque puedo ver con avanza en cada entrenamiento.

 

 

 

- Sarah, edad: 19 años.
 

Comencé esta actividad por simple curiosidad, y poco a poco me fui metiendo más y más en el tema. Yo ahora me siento súper segura en todas partes, ¡¡¡yo amo el Kimugan!!!, y disfruto cada clase. Mi meta es ser instructora.

 

 

- Jonathan, edad: 24 años. 

El Kimugan es muy bueno para la mente. A todos los que estén por inscribirse les hago una recomendación: ¡tengan perseverancia! Ser perseverante es fundamental en la práctica del Kimugan. También quiero decir algo que fundamentalmente tiene que ver con mi experiencia personal durante el primer año de práctica: los resultados del Kimugan se ven el la vida cotidiana. De a poco, aclara la mente.

 

 

 

- Christian, edad: 38 años.

 

Yo fui militar por casi una década, y en los últimos años mi única actividad deportiva era ir al gimnasio de vez en cuando. Ahora conocí el Kimugan, y es muy interesante, principalmente por lo que se aprende en relación a disciplinarse uno mismo. Además me interesa mucho todo lo que se refiere al manejo de armas. Pero n o me quiero olvidar de algo que es muy importante: lo que más me gusta del entrenamiento es que aprendo técnicas totalmente efectivas pero no violentas, sólo se trata de "no estar" y de inmovilizar.

 

 

 

- Brian, edad: 45 años.
 

Yo practiqué boxeo, cuando era pibe, y ahora me anoté acá para ver qué onda, y esto no es mejor ni peor, son cosas completamente distintas, acá aprendí: agarres, bloqueos, palancas, uso de armas, patadas, etc. Es una muy linda actividad. Yo recuperé flexibilidad y duermo mejor. Me gustaría llegar a ser instructor antes de cumplir 50.
 

 


- Mary, edad: 18 años.
 

Desde la práctica, te aseguro que el Kimugan es 100% real, las técnicas son muy buenas y sencillas, por ejemplo: yo le hago una determinada palanca a un hombre de más de 90 kilogramos de peso, y él no se puede incorporar si yo no lo permito. ¡es verdaderamente increíble! Yo invito a todas aquellas personas que lean mi comentario a que lo comprueben lo que les digo, si yo pude (con tan poca coordinación) cualquiera podrá!! Si tienes alguna duda mira primero los videos de YouTube y Vimeo.

 

 

 

Contáctate con el Dojo de

 

Kimugan más cercano y...

 

¡comienza hoy mismo!
  

 

 

 

 

 

 

Palabras del Doshu:

 

Prof. Gabriel Alfredo Gagliardini

 

 

"El ki es energía y también es mente; por lo tanto, para direccionar conscientemente el poder de la energía vital, lo primero que se debe hacer es entrenar arduamente y asumir, de modo sostenido, algún grado de control en relación al sueño de la experiencia terrenal, también llamado vida."

 

"La Manifestación Universal indica que la esencia fundamental es Mente, por lo tanto, la base del Kimugan debe y tiene que ser netamente mental."

 

"El Kimugan es un camino hacia la superación personal, y sus puertas permanecen abiertas para todos los alumnos honestos, perseverantes y de buena voluntad. Debe entenderse que como Arte Marcial Espiritual, poruqe el Kimugan forma guerreros, lo cual implica preparar a los seres para la paz y para la guerra, sin embargo no se trata de generar agresión ni avalar la violencia... sino, por el contrario, se trata de vencer el mal en todas sus manifestaciones, superando todos los obstáculos, por medio de la autocorrección y la autodisciplina." 

 

"El Kimugan es original, legítimo y genuino... ¡Es sui géneris! (de su propio género o especie). Desde todo punto de vista, hubiese sido más fácil crear un estilo propio de un arte marcial preexistente. Fundar un nuevo y revolucionario Arte Marcial como el Kimugan, fuera del continente asiático, no sólo ha implicado décadas de constancia extrema y de esfuerzos inconmensurables, sino también pagar precios muy altos (ajenos a la imaginación de la gente no iniciada en el conocimiento esotérico). Ha sido mucho lo perdido. Verdaderamente ha sido sumamente difícil crear y sostener la Escuela de Kimugan durante los primeros tiempos, pero ya está hecho. Ahora les dejo mi legado a todos mis alumnos y a sus aprendices. Me alegra constatar que para todos ellos es muy sencillo aprender las técnicas en la seguridad del dojo... Ellos sólo deben asistir a clases, entrenar a conciencia y cumplir con sus obligaciones éticas."

 

"Es necesario entrenar al aire libre, por lo menos, una vez a la semana; y de ser posible todos los días. De este modo, el cuerpo se revitaliza, y no queda demasiado espacio para la oscuridad del alma, la fatiga crónica y el deterioro general. Además, la energía del sol fortalece desde el interior, dando mayor resistencia y optimizando todos los sistemas vitales."

 

"En cuanto al aspecto técnico, éste debe ser muy importante para el principiante; sin embargo, a partir del séptimo año de entrenamiento las cuestiones técnicas deben pasar a un segundo plano, para darle un lugar prioritario a la energía mental, esa poderosa zona invisible del ser."

 

"Muchas veces me preguntan sobre el origen y el desarrollo técnico que permitió fundar el Kimugan, y la respuesta es que las variantes no fueron buscadas por mí, sino que aparecieron espontáneamente durante los extensos y duros entrenamientos, como si fueran antiguos recuerdos que salían a la luz. En mi caso, la práctica ha sido fundamental, al igual que el desarrollo de la intuición. También es cierto que, algunas veces, las técnicas y los temas filosóficos han llegado a mí a través de sueños sumamente reales".

 

"El Kimugan sirve para defenderse, para purificar el espíritu, para fortalecer la mente y para mantenerse saludable. Pero, si se lo practica durante décadas, también servirá para obtener un profundo conocimiento sobre el uso del ki y sobre diversos temas que son de orden filosófico y práctico."

"Mientras que los hombres ordinarios se entretienen con los juegos, los guerreros reflexionan y profundizan su entrenamiento."

 

"En el Kimugan no hay teorías ni tradiciones, estoy seguro de que la efectividad de las técnicas se demuestra en clase, y si una inmovilización falla no se debe a la técnica en sí misma sino a quien la ejecuta incorrectamente."

 

"Luego de años... y años de entrenamiento, en cierta medida el cuerpo del estudiante se fortalece, pero no es de allí de donde emana su poder, sino en su mente; sin embargo, ya no será ésta en forma lógica quien dirija su accionar, sino su intuición, la cual no provendrá del instinto básico de supervivencia, sino de su sabiduría de guerrero."

 

"Entrenar a otros jamás debe ser tomado como una carga, ¡debe ser un privilegio!... porque todo artista marcial tiene la obligación de transmitir, al menos, una parte de todo lo que ha aprendido."

 

 

 

EN BREVE ESTE SITIO ESTARÁ FUNCIONANDO AL 100% Y PODRÁ DISFRUTAR DE MUCHO CONTENIDO TEXTUAL Y CIENTOS DE IMÁGENES DEL KIMUGAN EN DISTINTOS PAÍSES. 

 

 

 

VOLVER